Nuevas reglas para contratos de alquiler: qué cambia con el DNU 70/2023

A partir de la entrada en vigencia del Decreto de Necesidad y Urgencia (DNU) 70/2023, el régimen legal de los contratos de alquiler en Argentina sufrió modificaciones significativas, otorgando mayor libertad a las partes para pactar las condiciones del vínculo locativo.
Entre los principales cambios se destaca que ya no existe un plazo mínimo legal para los contratos de locación con destino a vivienda, lo que significa que inquilinos y propietarios pueden acordar la duración que deseen.
Además, se flexibiliza la moneda de pago del alquiler: el canon locativo puede pactarse en cualquier tipo de moneda, incluso criptomonedas.
También se introduce libertad total para fijar la periodicidad y el índice de actualización del monto del alquiler, quedando a criterio de las partes. Del mismo modo, el depósito en garantía ya no tiene límites legales: las partes pueden pactar su monto, moneda y condiciones de devolución.
En cuanto a las expensas, las comunes siguen a cargo del inquilino, mientras que las extraordinarias deben abonarlas los propietarios, salvo acuerdo expreso en contrario. Lo mismo ocurre con los impuestos y tasas que gravan el inmueble (como el inmobiliario o la TGI), que en principio son responsabilidad del locador.
Respecto al mantenimiento, se establece que el locatario debe encargarse del mantenimiento habitual del inmueble, mientras que las reparaciones mayores quedan a cargo del locador, salvo que se deban a un daño causado por el inquilino.
Por último, el decreto regula la resolución anticipada del contrato: el inquilino puede rescindirlo en cualquier momento, abonando una penalidad del 10% del saldo restante del contrato.
Este nuevo régimen busca desregular el mercado inmobiliario y fomentar la oferta, otorgando mayor autonomía a las partes para definir las condiciones del contrato.